

Volver a valorar la naturaleza es clave para avanzar hacia estrategias que nos permitan ser más efectivos en su cuidado y conservación. Esta ha sido la idea central en cada actividad o ponencia de la 17ª edición del Congreso Nacional del Medio Ambiente, CONAMA 2024, celebrada desde el 2 al 5 de diciembre, en el Centro de Convenciones Norte de IFEMA (Madrid). Se han reunido más de 900 ponentes de alto nivel relacionados con la conservación, y más 7000 asistentes, supreando las cifras de años anteriores. Las más de 100 actividades han pivotado alrededor de la situación actual de «desconexión» con nuestro patrimonio natural y han concluído que para evitar la pérdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas necesitamos «reconectar» con nuestro entorno y entender todo lo que depende del buen estado de la naturaleza.
Este foro está consolidado como el principal espacio de diálogo y acción ambiental y, tal y como dijo Sara Aagesen, vicepresidenta Tercera y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, en la inauguración, la urgencia de pasar a la acción es uno de los hilos transversales: “No actuar es un lujo que no nos podemos permitir”, fueron sus palabras.
Fundación Global Nature ha participado en diferentes sesiones técnicas, con un papel destacado en la organización de diferentes jornadas que han puesto el foco en la nueva Ley de Restauración de la Naturaleza, el papel de los humedales para la lucha contra el cambio climático, el conjunto de métricas para entender el valor de biodiversidad que tiene un entorno, el pastoreo como herramienta de conservación de la naturaleza o la necesidad entender los modelos de gobernanza de nuestros bosques.
La oportunidad del pastoreo en la transición agraria: Iniciativas que integran la sostenibilidad en la planificación territorial, aportando ejemplos de transformación en el sector
La apuesta por convertir el pastoreo en una herramienta de conservación de la naturaleza y de motor de desarrollo del territorio, es desde hace años un objetivo claro de Fundación Global Nature. Así lo presentó en esta sesión la directora adjunta, Amanda del Río quien ejemplificó esta línea de trabajo a través de iniciativas como “Pastoreo ibérico por la biodiversidad” que nació gracias al apoyo de Kering, junto a Conservation International, y su Fondo Regenerativo para la Naturaleza con el fin de apoyar la transición de la industria de la moda hacia la agricultura regenerativa.
La sesión consiguió visibilizar la importancia de la agricultura y ganadería en la lucha contra el cambio climático a través de la presentación e intercambio de experiencias en distintas escalas de trabajo, grandes y pequeñas.
El sector agrario desempeña un papel esencial en el mundo rural, no solo como fuente de alimentos, sino también como motor económico y de empleo. Además, su labor es clave en la preservación de la biodiversidad, el mantenimiento de paisajes y la conservación de los suelos, contribuyendo al equilibrio de los ecosistemas locales.
laura
Últimas Noticias
- El Fondo Regenerativo para la Naturaleza apuesta de nuevo por el pastoreo regenerativo de Global Nature
- CONAMA 2024: Valorar la naturaleza, clave en el cambio climático y la ley de restauración
- Resiliencia y rentabilidad: modelos de negocio en un contexto de incertidumbre
- Integración del reto demográfico para la adaptación al cambio climático en las áreas protegidas
- La Comarca de Molina revive el orgullo del pastoreo y su ganadería