- El encuentro de referencia nacional de ganadería extensiva ha tenido lugar del 29 al 30 en valencia, con unas 200 de personas, entre ellos una veintena de expertos nacionales e internacionales.
Hoy a arrancado en Valencia Territorios Pastoreados 6, el encuentro de referencia nacional en relación con el estudio, la reflexión y el apoyo a la ganadería extensiva con unas 200 personas, entre ellas, más de una veintena de expertos nacionales e internacionales. La iniciativa, impulsada históricamente por la Fundación Entretantos y co-organizada en esta sexta edición con la Fundación Global Nature, acogerá la presentación del primer paso en la certificación de productos provenientes de la ganadería extensiva. “En esta edición, hemos considerado prioritaria la sinergia entre ganadería extensiva y la conservación de la naturaleza así como la diferenciación de productos, por ello presentamos el mapa de ganaderías certificadas en extensivo por la Plataforma por la Ganadería Extensiva y el Pastoralismo, que será el primer paso hacia una marca que permita diferenciar los productos de ganadería extensiva” ha explicado en la inauguración Pedro M. Herrera, de la Fundación Entretantos.
Tras la celebración de convocatorias por todo el territorio, el evento ha tenido lugar en el complejo cultural de la Petxina en Valencia. La iniciativa, impulsada históricamente por la Fundación Entretantos y co-organizada en esta sexta edición con la Fundación Global Nature, ha contado en su inauguración con la participación de Carmen Montoro, subdirectora General de Producción Ecológica y Calidad Agroalimentaria de la Generalitat Valenciana, Carlos Mundina, concejal del Área de Mejora Climática y Gestión del Agua del Ayuntamiento de Valencia junto a Pedro M. Herrera, coordinador de proyectos de la Fundación Entretantos y Amanda del Río, directora adjunta de la Fundación Global Nature.
“La relación entre pastoreo, la ganadería extensiva, y naturaleza tiene un protagonismo especial” ha explicado Amanda del Río, de Fundación Global Nature. “Creemos que la conservación de la naturaleza no se puede entender sin el pastoreo y queremos poner sobre la mesa cuál es su papel como herramienta que conserva la naturaleza y crea riqueza social, económica y cultural frente a los retos como el cambio climático y una pérdida acelerada de biodiversidad”, ha añadido.
Entre las iniciativas presentadas por Global Nature destacan los proyectos de Pastoreo Ibérico por la Biodiversidad y de Naturaleza Pastoreada como ejemplos de recuperación del pastoreo como una actividad económica necesaria en el actual contexto de reto demográfico y una herramienta clave para la conservación de la naturaleza, la recuperación económica y la lucha contra el cambio climático.
laura
Últimas Noticias
- La Comarca de Molina revive el orgullo del pastoreo y su ganadería
- Paisajes que apoyan al pastoreo y la biodiversidad
- La II feria ganadera de San Miguel de la Comarca de Molina de Aragón hace su gran presentación en la Gran Vía de Madrid
- Fuentes de Nava dedica su Mercado Castellano al pastoreo
- La sostenibilidad y el cuidado de la ganadería extensiva como motor de riqueza local